martes, 21 de marzo de 2017

   Actividad   "Generación de un espacio virtual multimedia"

Comunicación: Es el proceso de emisión y recepción de personas que identifican un código nativo (idioma).

Lenguaje: Es un sistema determinado común en una comunidad y sus miembros.

Código: Es un código o sistema de letras, números o signos para formular y crear un mensaje o comprenderlo.


Proceso: Es una sucesión o serie de fenómenos o sucesos que crean una totalidad o unidad.



Factores de la Comunicación: Emisor / Mensaje / Receptor / Código / Canal / Contexto

Los elementos o factores de la comunicación humana son 6: emisor, mensaje, receptor, código, canal, contexto.

Emisor: Es quien emite el mensaje, puede ser o no una persona, constituye la fuente y el origen de lo que se pretende comunicar.

Receptor: Es quien recibe la información.

Canal: Es el medio físico por el que se transmite el mensaje, como internet, teléfono, etc.

Código: Sistema de señales o signos que se usan para transmitir un mensaje, por ejemplo, el inglés, el castellano, el código morse, el sistema braile, las señales camineras, entre otros.

Mensaje: Es lo que se quiere transmitir. Se refiere al contenido de lo que el emisor comunica al receptor.

Situación o contexto: Es la situación o entorno extralingüístico en el que se desarrolla el acto comunicativo.

Contexto situacional: es el entorno que rodea la situación comunicativa, la situación comunicativa, la situación extralingüística que rodea el mensaje. El contexto situacional puede ser político, social, histórico, etc.

Contexto temático: constituye el tema en torno al cual se elabora el proceso comunicativo.
La comunicación está determinada por distintos factores: Primero, el propósito o finalidad que motiva al emisor. Puede ser informar, contar, persuadir, rogar, disculpar, etc. (intención comunicativa). Luego, un sistema de signos común para transmitir el mensaje, que puede ser lingüístico o no (código). El mensaje se puede transmitir a través de distintos medios, como internet, teléfono, carta, telegrama, etc. (canal). Otro aspecto muy importante es el contenido expresado en el mensaje (contexto temático). Además, la comunicación mostrará matices diversos según el grupo social al que pertenecen los habitantes (contexto social).

Otros elementos que se deben considerar son el tiempo y el lugar en que se realiza la comunicación (contexto situacional), como también la distancia que existe entre los interlocutores (datos proxémicos). Sabremos si la comunicación es grata o no, según el ánimo expresado por medio de tonos, silencios, timbres y ritmo (datos paralingüísticos); además de los gestos, movimientos, y posturas (datos Kinésicos)





martes, 14 de marzo de 2017

El problema de la generación de basura en la Ciudad de México.

 

En la Ciudad de México los rincones que estaban desolados y algo polvorientos, "se han transformado" o mas bien dicho, los hemos transformados en rincones de putrefacción, desperdicio y variedad de cosas la mayoría inservibles que consumimos y desechamos de casa.

Contenedores viejos y oxidados por el tiempo y en el estado  en el que se encuentra el medio que lo rodea, así se encuentran rincones y calles de la ciudad de México. Este fenómeno se deriva de la mala costumbre que tenemos nosotros los mexicanos de ser "flojos" y no darnos cuenta de los riesgos sanitarios que podemos enfrentar solo por no deshacernos de la forma correcta de la basura.



Este problema, puede irse corrigiendo desde los ámbitos de casa, poner el ejemplo de ser limpios y ordenados no cuesta trabajo, y su resultado muy eficiente dando lugar a espacios limpio, seguros y sanos, sin tener la preocupación de  que personas vulnerables (niños y personas mayores) a enfermedades sanitarias puedan contagiarse de alguna bacteria.




En esta parte final, les pido de la manera mas atenta su respuesta en los comentarios y dando el ¿Por que? eligen la respuesta; Lo siguiente sera una pequeña serie de peticiones para mejorar la higiene de nuestro plantel, se manifiesta con el voto y la opinión de la persona en los comentarios.



* La aportación de material higiénico para el plantel.

*Pedir la admisión de gente especializada en limpieza. 

*Promover una campaña para la limpieza semanal en el plantel.




Colegio de bachilleres 17 Huayamilpas-Pedregal



Resultado de imagen para colegio de bachilleres 17


Bienvenidos a este espacio recreativo creado por un estudiante de segundo semestre de dicho plantel, aquí podrás estar informado de las relevancias que suceden únicamente en el plantel 17.

Este espacio se basa en el trabajo y proyecto de la materia TIC II (Tecnología de la Informática y Comunicación) impartida en el plantel.




Resultado de imagen para colegio de bachilleres lobos grises